El huracán Otis ha roto varios récords regionales por la fuerza y velocidad de su intensificación. Ha pasado por el estado de Guerrero donde se han registrado marejadas ciclónicas, inundaciones y deslizamientos de tierra, así como daños a la infraestructura y a un aeropuerto. Acapulco ha sido una de las ciudades más afectadasImagen del sensor VIIRS del satélite NOAA-20 en falso color de la tormenta tropical aproximadamente a las 08:30 hora universal (2:30 am en Acapulco) el 24 de octubre de 2023. NASA
Antes de tocar tierra, el sensor VIIRS (Visible IR Imaging Radiometer Suite) del satélite NOAA-20 capturó esta imagen en falso color de la tormenta tropical aproximadamente a las 08:30 hora universal (2:30 am en Acapulco) el 24 de octubre de 2023.
Otis se intensifica explosivamente en un huracán de categoría 5: efectos catastróficos en Guerrero, México
Cuando se adquirió la imagen, Otis aún era una tormenta tropical con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, y se ubicaba a unos 335 kilómetros al sur-sureste de Acapulco. La imagen muestra datos de temperatura de brillo infrarrojo, que son útiles para distinguir las estructuras de nubes más frías (blancas y azules) de las superficies más cálidas que se encuentran debajo (amarillas). Las temperaturas más frías están asociadas con áreas de nubes altas. Tenga en cuenta, sin embargo, que la tormenta tropical en ese momento aún no tenía ojo.
Otis se intensificó en pocas horas de tormenta tropical a huracán de categoría 5
Otis permaneció como tormenta tropical hasta la tarde del 24 de octubre. Luego, en cuestión de horas, se intensificó rápidamente hasta convertirse en un gran huracán.
From Tropical Storm to Category 5 in 12 hours, #Otis' rapid intensification will go down in the history books pic.twitter.com/WAcpa3QOqK— Weather Geeks (@WeatherGeeks) October 25, 2023
Según el experto Philip Klotzbach, el huracán Otis se intensificó en 128 km/12 h, 80 mph, en las últimas 12 horas (pasó de de 105 km/h, 65 mph, a 233 km/h,145 mph). Esa es la tasa de intensificación de 12 horas más rápida en el Pacífico Norte oriental (a 180°) en la era de los satélites (desde 1966), rompiendo el antiguo récord de 121 km/12 h,75 mph/12 h, establecido por Patricia en 2015.
#Hurricane #Otis has intensified by 80 mph in the past 12 hours (from 65 mph to 145 mph). That's the fastest 12 hr intensification rate in the eastern North Pacific (to 180°) in the satellite era (since 1966), breaking the old record of 75 mph/12 hr set by Patricia in 2015. pic.twitter.com/O5BrIrUi5X— Philip Klotzbach (@philklotzbach) October 25, 2023
A las 06:25 hora universal (12:25 am en Acapulco) del 25 de octubre, Otis tocó tierra cerca del balneario con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas del orden de 330 km/h. Según los datos, Otis fue el huracán más fuerte jamás registrado que azotó la costa del Pacífico de México y la tormenta tropical de más rápido fortalecimiento jamás registrado en el noreste del Pacífico.
Scott Braun, meteorólogo investigador del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y científico del proyecto de la misión TROPICS, dijo que Otis tenía "todos los ingredientes adecuados" para una rápida intensificación. Entre ellos se incluyen elementos como temperaturas cálidas de la superficie del mar, una capa profunda de agua cálida del océano, mucha humedad y una cizalladura vertical del viento relativamente baja.
"Se dieron las condiciones para una rápida intensificación, pero es difícil decir en este momento por qué el ritmo y la magnitud de la intensificación fueron tan grandes", dijo Braun.
Nota de la RAM. Ninguno de los modelos numéricos operativos fueron capaces de predecir esta rapidísima intensificación sufrida por Otis.
Las discusiones sobre pronósticos del Centro Nacional de Huracanes señalaron algunas de estas condiciones y señalaron que los modelos estadísticos mostraban una buena probabilidad de una rápida intensificación. "Un desafío clave para cualquier pronosticador es predecir el momento y la magnitud de la rápida intensificación", dijo Braun. "Es extremadamente difícil de hacer".
Hurricane #Otis made landfall **overnight** near Acapulco, Mexico, after a 24-hour period of explosive intensification from tropical storm (55 kt) to category 5 (145 kt) intensity.
https://t.co/tu4DrxfpUE pic.twitter.com/GB49c6pquW— Dr. Kim Wood (@DrKimWood) October 25, 2023
Sólo para enfatizar el mal desempeño de los modelos globales y de huracanes para el huracán Otis, se presentan los pronósticos de intensidad inicializados 24 horas antes de su intensificación, con la línea negra punteada que muestra la verificación:
Just to emphasize how poorly hurricane & global models performed for Hurricane Otis... here's the intensity forecasts initialized 24 hours ago, with the dotted black line showing verification: pic.twitter.com/DN5pf7lcOS— Tomer Burg (@burgwx) October 25, 2023
Los datos recopilados por TROPICS, abreviatura de Time-Resolved Observations of Precipitation structure and storm Intensity with a Constellation of Smallsats, ayudarán a los investigadores meteorológicos a aprender más sobre los factores ambientales que contribuyen a la estructura y la intensidad de tormentas similares a Otis. Esta información podría resultar útil para la NOAA, el Centro Conjunto de Alerta de Tifones de EE. UU. y las agencias internacionales responsables de desarrollar pronósticos de huracanes, tifones y ciclones.
Los récords de Otis se pueden resumir, por ahora en:
- Primer huracán de categoría 5 que impacta en la costa este del Pacífico
- El huracán más intenso jamás observado en la era moderna en la costa del Pacífico mexicano
- La intensificación más rápida jamás observada en los registros modernos
- El mayor número de personas afectadas por el ojo de un huracán de categoría 5: Acapulco, México, con un millón de personas
Nota de la RAM. Algunos expertos apuntan que la rápida intensificación del huracán Otis pudo dejar señales en niveles muy altos de la atmósfera, generando posibles ondas de gravedad o algo similar, como apunta Dr. Mathew Barlow en un tuit:
Geopotential Height at 0.01 hPa (ca. 78 km)
12 UTC 25 Oct, GFS 12-hour forecast from 0 UTC
I'm still not sure how realistic it is, but the GFS rings like a bell during big hurricanes like Otis. pic.twitter.com/69iO7bCr2x— Dr. Mathew Barlow (@MathewABarlow) October 25, 2023
Altura geopotencial a 0,01 hPa (aprox. 78 km) 12 UTC 25 de octubre, pronóstico de 12 horas GFS desde las 0 UTC. "Todavía no estoy seguro de qué tan realista es, pero el GFS da señales como una campana durante grandes huracanes como Otis"
Imagen NASA Earth Observatory, utilizando datos VIIRS de NASA EOSDIS LANCE, GIBS/Worldview y el Joint Polar Satellite System (JPSS). Historia de Kathryn Hansen.
http://dlvr.it/Sy1Nw7
- NOTICIAS
- PRONOSTICO DEL TIEMPO
- _Pronostico 6 dias
- _Mapa de simbolo
- _EL TIEMPO GLOBAL
- __Sur América
- __ Norte América
- __ NorteAmérica y Pacifico
- __ Europa y Africa
- __Asia
- __ Australia y Polo sur
- Satelite radar
- _Mapa de Radares
- _Radares y Nubosidad
- _Satélite Meteorologico
- _Satélite y Radar
- _Imágenes de radar
- _Imágenes de Satélite
- MODELOS
- _Modelos Windy
- _Meteorologix
- _Weatheronlyne
- _Weathernerds.org
- _Tropicaltidbits
- _WeatherModels
- _Weather.cod.edu
- VIENTO RAYOS
- _Mapa de vientos
- __Viento en superficie
- __Viento niveles medios
- __Viento niveles altos
- _IMÁGENES DEl VIENTO
- __Viento en superficie
- __Viento en altura
- _Convergencia superficie
- _Divergencia en altura
- _ Rayos
- __Rayos ultimas 2 horas
- __Rayos en tiempo real
- __Descargas eléctricas
- huracanes tornados
- _Monitoreo del tiempo
- __Atlántico, caribe y golfo
- __ Pacífico este
- _Ciclones activos
- _Monitoreo en vivo
- _ Tiempo severo
- __ Tiempo severo
- __Alertas en vivo
0 Comentarios